Internacional

Gobernador Armenta rechaza impuesto a remesas provenientes de la región mixteca de Puebla

Publicado

el

Posición clara frente a gravámenes

Durante una gira de trabajo en la comunidad mixteca de Chiautla de Tapia, el gobernador Alejandro Armenta manifestó su desacuerdo con cualquier intento de aplicar impuestos a las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos.

“Nuestra presidenta de la República nos pide que trabajemos con la población, que apoyemos a las escuelas, que apoyemos al campo, que apoyemos a nuestros hermanos migrantes. Claro que estamos en contra de que se tenga que pagar impuestos por las remesas, no estamos de acuerdo porque nuestros hermanos migrantes trabajan y el fruto de su trabajo, con amor, lo envían a sus familiares y eso es una canallada, por eso apoyamos a nuestra presidenta desde Chiautla de Tapia”

, expresó el mandatario estatal.

Programa de desarrollo comunitario

En el marco del evento “Por Amor a Puebla”, donde se distribuyeron 75 apoyos por un monto que rebasa los 12 millones de pesos, autoridades locales y estatales implementaron diversas acciones de beneficio directo para las zonas 22 y 24 de Izúcar de Matamoros. Entre los apoyos destacó la entrega de vehículos especializados para servicios municipales, incluyendo un camión recolector de residuos, una grúa tipo pluma y una motopatrulla.

Enfoque en transparencia y participación

El gobernador destacó que los recursos se manejan bajo el esquema de comités ciudadanos, promoviendo la responsabilidad, transparencia y ausencia de corrupción en la gestión de obras públicas.

“El poder es hacer que las cosas sucedan”

, señaló al entregar estos equipos que fortalecerán los servicios en la región.

“Amar a Puebla es trabajar juntos, hacer más con menos, escuchar a la gente, y erradicar la corrupción. Aquí no hay monarcas, aquí se gobierna con el pueblo”

, enfatizó Armenta.

Transformación visible en la región

El alcalde Gonzalo Oropeza García reconoció el impacto tangible de las acciones gubernamentales, especialmente en proyectos postergados como la rehabilitación de instalaciones escolares afectadas por el sismo de 2017, construcción de pasos seguros para campesinos y creación de espacios recreativos para jóvenes.

“En Chiautla de Tapia hoy se ve y se siente la transformación. Hay que darle al pueblo lo que es del pueblo”

, manifestó el presidente municipal.

Programas educativos y participación femenina

Elsa Ruiz Betanzos, funcionaria federal, anunció el lanzamiento de becas para conectividad educativa dirigidas a estudiantes de preparatoria y nivel medio superior en zonas marginadas. Por su parte, Samuel Aguilar, secretario estatal, destacó el papel fundamental de las mujeres en los comités de administración de recursos.

“Creemos más en nuestras mujeres porque saben estirar el recurso, cuidarlo y no caer en tentaciones. Este programa reconoce su liderazgo”

, afirmó.

Beneficios concretos para la educación

Entre los proyectos ejecutados se encuentran mejoras en instituciones educativas como la telesecundaria Mariano Escobedo y la Juan Escutia, gestionadas directamente por comités de padres de familia. Sandra Cristina Priego Ramos, beneficiada del programa, detalló que los fondos se utilizarán para rehabilitar sanitarios y desarrollar un sistema de captación de agua para beneficio de los estudiantes.

Celebración comunitaria

La jornada concluyó con una cabalgata simbólica que recorrió el centro del municipio con la participación de más de 50 jinetes, recorriendo aproximadamente dos kilómetros, como expresión del arraigo y tradición local. Este evento, que combinó elementos de festividad, compromiso y cercanía, reafirmó el avance del proceso de transformación en la entidad poblana.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil