Salud

Pronóstico de lluvia y temperaturas en Guadalajara durante el fin de semana del 25 de mayo

Publicado

el

Condiciones climáticas generales

Entre el domingo 25 y el martes 27 de mayo de 2025, persistirá un clima caluroso a extremadamente caluroso en toda la República Mexicana. Estas condiciones están vinculadas con la presencia de una ola de calor que afectará múltiples regiones del país.

Lluvias ligeras en Guadalajara

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha comenzado a experimentar precipitaciones menores en ciertas áreas. Para el domingo 25 de mayo, la probabilidad de lluvia se estima en un 19%, con temperaturas que oscilarán entre los 18 y 33 grados centígrados.

Detalles del pronóstico horario

Según Meteored, el cielo se mantendrá mayormente despejado durante el domingo, aunque se observará cierta nubosidad parcial en la tarde. La temperatura máxima del día, de 34°C, se alcanzará aproximadamente a las 16:00 horas. El viento será moderado proveniente del oeste, con ráfagas que podrían alcanzar velocidades de entre 7 y 35 kilómetros por hora durante la noche.

Formación de sistemas tormentosos

Entre domingo y lunes, la interacción de canales de baja presión en la Mesa del Norte, oriente y sureste del país, junto con una línea seca en la región norte, generará chubascos intensos y tormentas eléctricas con posible caída de granizo. Estas condiciones afectarán principalmente al occidente, centro y sur de México, incluido el valle de México, además de provocar vientos fuertes en las zonas norte y noreste.

Avance de un frente frío

El martes, un frente frío fuera de temporada se acercará a la frontera norte del país, combinándose con un canal de baja presión extendido sobre el noreste, oriente y sureste de México. Esta interacción producirá lluvias fuertes a muy fuertes en varias regiones del país, incluyendo Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se esperan ráfagas intensas de viento.

Zonas afectadas por el calor extremo

La ola de calor se concentrará especialmente en las siguientes localidades: suroeste de Nuevo León; suroeste de Coahuila; oeste de Durango; centro y sur de Sinaloa; norte de Nayarit; suroeste y sur de Jalisco; Colima; oeste, suroeste, centro y este de Michoacán; noroeste, oeste, centro, sur y sureste de Guerrero; sur, sureste y este de Oaxaca; norte, centro y oeste de Chiapas; Tabasco; noroeste de Campeche; suroeste de Yucatán; así como en Zacatecas, Morelos y Puebla.

Temporada de ciclones 2025

El periodo de lluvias y ciclones tropicales comenzó oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico. Para esta temporada se estiman entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, de los cuales 8 a 9 serían tormentas tropicales; 4 a 5, huracanes de categoría 1 o 2; y entre 4 y 6, huracanes de categoría 3, 4 o 5. En el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén entre 13 y 17 sistemas, incluyendo 7 a 9 tormentas tropicales y cantidades similares de huracanes de categorías menores y mayores.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En tendencia

Salir de la versión móvil