En las últimas jornadas, una imagen de un presunto billete de cinco pesos provocó un intenso debate en plataformas digitales. La pieza, presentada sin aclaración contextual, fue difundida por usuarios que afirmaban que el Banco de México había introducido una nueva denominación monetaria.
Características que generaron la polémica
El documento mostraba apariencia auténtica con acabados llamativos y mecanismos de seguridad visibles bajo iluminación ultravioleta. Esta semejanza con billetes oficiales originó la creencia de que podría estar próximo a circular oficialmente.
No es una emisión oficial, aclaró la institución encargada de la moneda nacional. La pieza corresponde a un modelo conmemorativo fabricado en 2023 para conmemorar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en El Salto, Jalisco. Fue distribuido exclusivamente entre empleados como recuerdo institucional.
Razones de la confusión colectiva
El alto grado de realismo se debe a que “fue producido con los mismos materiales y técnicas utilizados en billetes auténticos”. Incluye elementos de seguridad como tinta sensible a luz ultravioleta y el distintivo oficial del Banco de México, características que dificultaron su diferenciación a simple vista.
Sin embargo, existen indicios que delatan su naturaleza conmemorativa. Textos como “5º Aniversario Fábrica de Billetes Jalisco” dejan en claro que no está destinado a transacciones comerciales, sino a conmemorar un hito institucional.
Origen del malentendido
La viralización se explicó por la forma en que circula contenido en redes sociales. “Las imágenes del billete bajo luz UV circularon sin explicar su origen real”, lo que generó que muchos asumieran que se trataba de una nueva emisión oficial.
El Banco de México reiteró que “no ha emitido una nueva denominación”. Lo que circula en redes sociales es una pieza de colección destinada exclusivamente a reconocimiento interno, sin valor monetario ni función como medio de pago.
Quienes observen esta pieza en plataformas digitales deben entender: “no es dinero, no es nuevo, y no estará pronto en tu cartera”. Es un objeto conmemorativo que fue malinterpretado fuera de su contexto original.