En Perú, se implementó una nueva regulación dirigida a conductores de motocicletas, obligándolos a utilizar chalecos que exhiben el número de placa junto con cascos homologados. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad pública y disminuir actos delictivos como el sicariato.
Implementación y Objetivos de la Medida
La disposición, vigente desde hace unos días, tiene como propósito principal identificar fácilmente a los pilotos mediante los chalecos reflectantes que contienen sus placas. Además, busca regularizar el servicio de transporte en motocicleta, que había operado sin supervisión estricta.
La normativa actual se aplica en Lima y la provincia del Callao, con planes de expandirse a todo el territorio nacional dentro de un mes. La Policía ha reforzado los operativos para sancionar a quienes incumplan la norma con multas económicas.
Rechazo por Parte de los Conductores
Algunos motociclistas consideran que esta exigencia es ineficaz para combatir la delincuencia y la tachan de absurda. Señalan que los criminales probablemente falsificarán los números de placa en los chalecos para evadir el control.
Otro punto de descontento es el costo adicional de los chalecos, cuyo precio aumentó en los talleres de confección tras la aprobación de la medida. Esto representa un gasto imprevisto para los usuarios, afectando sus finanzas personales.
Contexto del Transporte en Motocicleta
En Perú, circulan alrededor de 2.5 millones de motocicletas. Anteriormente, se prohibió el traslado de más de una persona en una sola moto, medida que tampoco fue bien recibida por los conductores. Las autoridades continúan evaluando estrategias para reducir los delitos violentos vinculados al uso de este tipo de vehículos.