Reconocimiento a la Excelencia Fotográfica
La prestigiosa distinción del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 fue adjudicada a la reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, quien ha sido definida por el jurado como una artista con una perspectiva revolucionaria en su campo.
“Dueña de una mirada innovadora”, fue el concepto central utilizado durante el anuncio oficial del fallo emitido este viernes. La propuesta para su candidatura provino directamente de Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en territorio mexicano.
Impacto Documental y Vanguardismo Visual
Los integrantes del jurado enfatizaron que la producción artística de la autora capitalina “presenta un aspecto documental que muestra un mundo hipnótico”, destacando la particular capacidad de Iturbide para capturar realidades en el límite entre lo tangible y lo poético.
Con una carrera de más de cinco décadas, la artista originaria de Ciudad de México ha desarrollado proyectos fotográficos en diversos países de Latinoamérica, con especial atención a comunidades indígenas. Su trabajo fue integrado al Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México.
Contribución Cultural y Trayectoria Premiada
Entre sus proyectos más significativos se encuentran los dedicados a los pueblos seri y de Juchitán, donde plasmó la cotidianidad y tradiciones de estas culturas. Sus exposiciones individuales han sido exhibidas en espacios emblemáticos como el Museo de Arte Moderno de San Francisco (MoMA SF) y el Centro Pompidou de París.
La galardonada cuenta con un historial de reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Premio de la Fundación W. Eugene Smith (1987), el Gran Premio del Mes de la Fotografía (1988), la Beca Guggenheim (1998) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2008).
Celebración Real y Legado Cultural
El acto protocolario para entregar los Premios Princesa de Asturias 2025 tendrá lugar en el mes de octubre bajo la presencia de la Familia Real española, incluyendo a los Reyes de España, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.
“Presenta un aspecto documental que muestra un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”