Capturan a sospechoso en aeropuerto capitalino
El 19 de mayo se ejecutó un operativo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez que resultó en la captura de Gustavo “N” cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Japón. Las autoridades encontraron en dos maletas un total de 299 reptiles de distintas especies protegidas que eran transportados ilegalmente sin documentación que respaldara su procedencia legal o permiso de exportación por parte de la Semarnat.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que la detención se logró tras varios meses de investigación y análisis de inteligencia. Participaron en la acción elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de la República a través de la FEMDO, y el personal del aeropuerto.
Antecedentes del detenido
El individuo detenido tiene un historial comprobado de tráfico internacional de especies protegidas. Ha sido arrestado anteriormente en Ecuador por intentar sacar ilegalmente iguanas de las Islas Galápagos, y en Nueva Zelanda por intentar exportar geckos endémicos en peligro de extinción.
Marco legal y consecuencias
La Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación por delitos ambientales contemplados en el artículo 420 fracciones IV y V del Código Penal Federal. Estas infracciones incluyen el tráfico de ejemplares regulados por tratados internacionales suscritos por México y daños a la viabilidad biológica de especies, con penas que oscilan entre 1 y 9 años de prisión y multas de 300 a 300,000 días.
Según declaraciones de la procuradora Mariana Boy Tamborrell:
“Este hecho es un golpe duro para el comercio y la extracción ilícita de ejemplares de fauna que se encuentran protegidos por las leyes nacionales e internacionales. La Profepa continuará llevando a cabo acciones de logística, inspección y vigilancia con otras instituciones para frenar este tipo de delitos que afectan gravemente a nuestra biodiversidad”
Condiciones de los animales y medidas de protección
Las especies incautadas pertenecen a los géneros Abronia y Phrynosoma, catalogadas en el Apéndice II de la Convención CITES. Algunos de los ejemplares fueron encontrados en mal estado físico debido a las deficientes condiciones del traslado clandestino. Actualmente se encuentran bajo custodia en un centro especializado de la Semarnat donde reciben atención veterinaria.
Esta operación forma parte de los esfuerzos de México para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre y cumplir con los compromisos internacionales adquiridos bajo el marco de la Convención CITES.
Estrategias futuras
La Profepa anunció que intensificará los operativos basados en análisis de riesgo e inteligencia para evitar que actividades ilícitas afecten el patrimonio natural del país.