Detectan movimiento telúrico en región andina
El Servicio Geológico Colombiano confirmó la ocurrencia de un sismo de magnitud 3.4 en la localidad de Los Santos, ubicada en el departamento de Santander. El evento sísmico se registró a las 22:00 horas según hora local con una profundidad de 150 kilómetros en coordenadas 6.822 de latitud y -73.13033333 de longitud.
Las autoridades geológicas indicaron que los datos proporcionados son preliminares y podrían sufrir modificaciones en cuanto a la magnitud registrada o la ubicación exacta del epicentro.
Escala sísmica y niveles de percepción
Para medir los efectos de los sismos en Colombia se utiliza la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), que establece distintos grados de intensidad:
- Nivel 2: Sensación apenas perceptible por personas en reposo
- Nivel 3: Percepción leve con ligero balanceo de objetos
- Nivel 4: Sensación ampliada con vibración de ventanas y puertas
- Nivel 5: Movimiento significativo con desplazamiento de objetos pequeños
- Nivel 6: Daños menores en estructuras y posible caída de objetos
- Nivel 7: Daños moderados con movimiento de muebles pesados
- Nivel superior a 7: Daños severos con posibles colapsos estructurales
Contexto geológico de Colombia
El territorio colombiano se encuentra inmerso en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona sísmica que concentra el 75% de los volcanes activos mundiales y alberga cerca del 80% de los terremotos más intensos del planeta. Esta ubicación geográfica lo convierte en un país de alto riesgo sísmico.
La situación geológica particular de Colombia se debe a su posición entre tres placas tectónicas principales: la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa Caribe, lo que genera una constante actividad sísmica.
Departamentos con mayor actividad sísmica
Según los registros históricos, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son las zonas con mayor frecuencia sísmica. El municipio de Los Santos, epicentro del último sismo, es catalogado como la segunda zona más sísmica del mundo.
Historial de sismos significativos
Entre los terremotos más notables en la historia de Colombia se encuentran:
- Terremoto de 1868 en la frontera Ecuador-Colombia con magnitudes de 6.3 y 6.7
- Terremoto de Cúcuta de 1875 con magnitud estimada entre 7.5 y 8.5
- Sismo y tsunami de 1906 con magnitud 8.8 y olas de hasta cinco metros
- Terremoto de Páez de 1994 de magnitud 6.4 que causó cerca de 800 fallecimientos
- Sismo del Eje Cafetero en 1999 con magnitud 6.2 que dejó más de mil personas fallecidas